La animación comercial 1970 y 1990
- Nelson Ramírez fue el creador de varios comerciales animados para empresas como Jack's Snaks, Suramericana de Seguros y Colgate y Palmolive entre 1970 y 1990 en Colombia.
La animación entre 1990 y el ahora
- Los publicistas Diego Cardona y Andrés Vargas iniciaron en 1993 el proyecto Zape Pelele, inicialmente como una revista de cómic en la cual se burlaban de los superhéroes y la cultura pop. Sus autores entraron también al medio de la radio, conduciendo un programa de humor que es hoy muy conocido entre los jóvenes de la ciudad. Esta conjunción les permitió crear piezas de animación cómica como Vulgarcito y Abanico anyo, apuntando a un público popular y con humor de doble sentido.
- Asociándose con la empresa argentina Diego y Andrés se dedican actualmente a la producción de series animadas para la promoción de marcas comerciales, como la serie Rayas creada para la marca de galletas Glacitas y Banaconautas para Bancolombia.
-
El siguiente programa (CONEXIÓN CREATIVA 1997-2001/ADULTOS)
Pero si de crear series de dibujos animados se habla Conexión Creativa es la empresa que inició esto en Colombia. En 1996 realiza el primer animado comercial "La invencible mujer piraña" para TELESET y un año más tarde el primer seriado animado para televisión realizado en el país "El siguiente programa", que financiara la programadora Cenpro TV y cuyo éxito arrollador está basado en la manera abierta y despiadada como se muestra la situación critica del país, que ocasionalmente compromete a personajes reconocidos localmente.Este proyecto surgió del la alianza hecha entre Gaira y Conexión Creativa, donde se explotó la popularidad de Martín de Francisco y Santiago Moure. Esencialmente se buscaba hacer media hora de animación por semana, y para convencer a alguna programadora, se tenía que tener un producto que fuera infalible para su comercialización y posicionamiento en el rating nacional. Esto se logró con estos personajes, que ya eran muy reconocidos, y siguiendo el tipo de estética grotesca que estaba de moda en MTV hacia ya algún tiempo con series como Beaves And Butt Head, y donde se criticara la farándula criolla. Esto evolucionó en algo mucho mejor, donde la crítica ya no solo fue al fatídico mundo de la farándula, sino a toda la sociedad y sus representantes o máximos exponentes. “El siguiente programa” permitió capacitar el primer grupo de dibujantes y animadores con una mentalidad totalmente nueva, y cada proceso se volvió parte de un progreso y aprendizaje permanente.
De El siguiente programa se hicieron 113 capítulos de media hora. Este, fue merecedor de varios premios nacionales e internacionales.
-
Bettytoons (CONEXIÓN CREATIVA 2001-2003/INFANTIL)
Es una idea original de RCN TV, y fue desarrollado por Conexión Creativa, en ese momento la empresa tuvo empleadas a 70 personas para la producción, incluidos dibujantes, coloristas y editores. De mayor impacto en la audiencia infantil, la serie fué vendida posteriormente a Cartoon Network. Aprovechando el gran éxito de la telenovela “Yo soy Betty la fea”, se desarrolló un producto para niños, que apelaba a una situación ficticia de los personajes de la novela conviviendo en el colegio durante su infancia. Se ha visto en 40 países del mundo, y ha sido un producto que ha tenido una increíble recordación en el exterior de Bettytoons se hicieron 60 capítulos.
- Cabeza de Mono es un corto corto escrito, dibujado y animado en flash como técnica principal por Diego Álvarez 2001.
- Wendidali corto de Diego Álvarez con su marca Lepixma en el 2003, el desarrollo de sus historias poseen una narratividad logrando el impacto emocional en el espectador con musicalización sonora incidental que realza el ambiente y las acciones de los personajes.
- Comercial de gelatinas Boggy de Alpina realizado por la empresa Zero Fractal en el año 2006.